Tips para compartir tu red WiFi de forma segura

La seguridad digital es un concepto de poca preocupación para muchos, ya hemos conversado que la mejor forma de preservarla es prestando cuidado a los detalles. Estos tips te serán de utilidad para cuidar tu seguridad en la red wifi de casa u oficina:


Los secretos son para guardarse
Mantener en secreto la clave de acceso al WiFi de tu casa es un deber sagrado. Cuando un familiar o amigo te visita, la pregunta "cuál es la clave?" aparecerá más temprano que tarde. Si bien la mayoría de tus visitas pueden que sean eventuales y no periódicas, de gente allegada o de confianza; igual te expone a los riesgos de vulnerar la seguridad de tu red por permitir dispositivos que pueden "traer" consigo algún software malicioso sin que dichos usuarios lo sepan.


Cómo conectar las visitas a tu router WiFi
La mayoría de los routers modernos cuentan con mecanismos llamados WPS (WiFi Protected Setup) que fueron ideados para conectar dispositivos a la red de forma fácil, temporal y sin intercambiar claves. Este mecanismo es el ideal para evitar compartir tu contraseña de red con terceros.

Existen variantes bajo el esquema de conexión WPS pero aquí vamos a enfatizar en uno de los más prácticos y sencillos de usar. Nos referimos al PBC que es el acrónimo de Push Button Configuration.

Este método supone presionar un botón del router que normalmente esta identificado como WPS, PBS o bien tiene un logo, esto puede variar dependiendo de marca y modelo del router wifi que tengas instalado. Una vez pulsado dicho botón, el router pasa en un "estado especial" para permitir que los dispositivos que deseamos conectar puedan comunicarse e intercambiar credenciales de forma automática y finalmente lograr acceso a tu red wifi.
Es usado con frecuencia para conectar impresoras inalámbricas y dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) que no tiene un método para digitar una contraseña.


Como se mencionó anteriormente, existen otras opciones para facilitar el acceso a la tu red wifi bajo el método WPS, aquí se mencionan y les dejare un link para las mentes curiosas que quieren profundizar:
  • Usando un PIN que debemos otorgar a cada dispositivo que queremos que se conecte a la red. Todos los routers suelen traer un número de PIN por defecto que podemos cambiar.
  • Usando NFC para lo cual sólo debes colocar el dispositivo cerca del router y se intercambiarán la información.
  • Usando USB por el que de forma física se guardan las credenciales del dispositivo en un USB que luego pasaremos al otro dispositivo que se desee conectar en la red.

En oportuno mencionar que estos métodos están orientados a ser soluciones "temporales" pues se ha demostrado que pueden ser inseguros por su forma de aplicación y uso; ejemplo:
un visitante puede acceder a tu red sin autorización si tiene estos conocimientos y sabe la ubicación física del router en tu casa u oficina.

Finalmente, la seguridad absoluta es un reto difícil de lograr, requiere tiempo, dinero y estrategias; es una utopia; lo común es combinar medidas para "mitigar" los riesgos, pero de esto hablaremos en otra entrega.


Saludos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Qué son las redes inalámbricas y cómo funcionan? Guía completa para principiantes